top of page

Presentación

La carrera de Terapia Ocupacional en la UMCE te forma como agente de cambio, promoviendo justicia social e inclusión. Con enfoque interdisciplinario, desarrollarás competencias para responder a necesidades en salud, educación y comunidades, atendiendo campos emergentes como discapacidad y migración. ¡Transforma vidas en la UMCE!

Datos Clave del Programa

    - Título Profesional: Terapeuta Ocupacional
    - Grado Académico: Licenciado/a en ciencia de la ocupación humana
    - Duración: 10 semestres
    - Arancel 2025: Matrícula $190.000 / Anual $4.000.000
    - Vacantes: 50
    - Jornada: Semestral/Diurno

Gratuidad

otras vías de financiamiento

30%

NEM

30%

Ranking

30%

Competencia Lectora

30%

Competencia
Matemática

30%

Ciencia o Historia

Contáctanos

Beneficios Exclusivos en UMCE

  1. Gratuidad y diversas vías de financiamiento disponibles.
     

  2. Más del 90% de nuestros egresados logran empleo en su primer año laboral.
     

  3. Programa diseñado para desarrollar prácticas profesionales en contextos reales.
     

  4. Una tradición de más de 135 años formando a los mejores profesionales de Chile.

colibri.png

Malla Curricular

malla-psicologia-dic-2024.png

Perfil de Egreso

La persona egresada de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) es un/a profesional de la salud con capacidad reflexiva y crítica, comprometido/a con la transformación social con enfoque de derechos humanos, que promueve la participación activa, la autonomía y el bienestar de personas, grupos y comunidades.

El/la Terapeuta Ocupacional egresado/a de la UMCE utiliza como foco de su intervención la ocupación, centrado en la persona y utiliza la evidencia científica actualizada para enriquecer su razonamiento profesional y la toma de decisiones, respondiendo a las necesidades que derivan de los cambios epidemiológicos, como el envejecimiento, la discapacidad y las condiciones crónicas, integrando factores contextuales y socioculturales en sus intervenciones, promoviendo la inclusión y participación ocupacional de las personas a lo largo del curso de vida.

Se comunica de manera competente, en distintos contextos, estableciendo relaciones profesionales con actorías sociales con las que se desenvuelve, orientadas a fomentar el bienestar de las personas y comunidades. Su manejo de un segundo idioma y de diversas herramientas tecnológicas le permite adaptarse a los desafíos contemporáneos del campo laboral.

El logro de este perfil se enmarca en una formación basada en la experiencia situada para el desempeño de acciones vinculadas a ámbitos profesionales diversos tales como salud, educación, laboral, comunitarios, de gestión y políticas públicas y otros emergentes, fomentando la exploración de nuevas áreas, enriquecidas a través del desarrollo de investigaciones en la disciplina.

Competencias clave

    Competencias Sello

    CS1 Reflexiona críticamente sobre su propia práctica, desde sus creencias y motivaciones, para el mejoramiento de su actuación como profesional novel y la construcción de su identidad.

    CS2 Elabora propuestas de innovación para la mejora en sus ámbitos de acción como profesional novel.

    CS3 Desempeña su labor profesional a partir de la integración y construcción de saberes pertinentes a los requerimientos de diversos contextos en los que se inserta, contribuyendo al desarrollo y mejoramiento de éstos.

    Competencias Genéricas

    CG1 Integra las Tecnologías de la Información y la Comunicación para mejorar su práctica como futuro profesional desde una perspectiva ética.

    CG2 Se comunica en un segundo idioma de manera eficiente, a través de estrategias que le permiten mantener el flujo de la comunicación, valorando el rol del segundo idioma como medio de expresión de la propia identidad y como habilidad para la interacción, el entendimiento y conocimiento de otras culturas o comunidades.

    CG3 Comunica discursos de acuerdo con los contextos académicos y profesionales en los que se sitúa.

    CG4 Formula estrategias de trabajo colaborativo, valorando la diversidad y las diferencias individuales de los integrantes del equipo para el logro de objetivos comunes en contextos académicos y profesionales.

    Competencias Específicas

    CE 1. Gestiona, de manera autónoma, acciones profesionales propias de la Terapia Ocupacional, a través de modelos propios de la disciplina y modelos complementarios que maximizan las competencias y la participación ocupacional de las personas en actividades individuales y comunitarias a lo largo del curso de la vida.

    CE 2. Investiga con perspectiva interdisciplinar, basado en las ciencias de la ocupación humana, contribuyendo a la generación de conocimiento, al desarrollo de su acción profesional y al bienestar integral de las personas.

Campo ocupacional

Se enmarca en una formación basada en la experiencia situada para el desempeño de acciones vinculadas a ámbitos profesionales diversos tales como salud, educación, laboral, comunitarios, de gestión y políticas públicas y otros emergentes, fomentando la exploración de nuevas áreas, enriquecidas a través del desarrollo de investigaciones en la disciplina.

Ámbitos de acción
Principalmente son:
- ⁠Salud (pública/privada, clínico/comunitario)
- ⁠Inclusión (educativa, laboral)
- ⁠Justicia
- ⁠Desarrollo social
- ⁠Gestión y Políticas públicas

bottom of page