top of page

Presentación

Información general sobre el programa de estudio y los objetivos principales de la carrera.

Datos Clave del Programa

    - Título Profesional: Psicólogo/a
    - Grado Académico: Licenciado/a en Psicología
    - Duración: 10 semestres
    - Arancel 2025: Matrícula $190.000 / Anual $4.600.000
    - Vacantes: 70
    - Jornada: Diurna

Gratuidad

otras vías de financiamiento

30%

NEM

30%

Ranking

30%

Competencia Lectora

30%

Competencia
Matemática

30%

Ciencia o Historia

Contáctanos

Beneficios Exclusivos en UMCE

  1. Gratuidad y diversas vías de financiamiento disponibles.
     

  2. Más del 90% de nuestros egresados logran empleo en su primer año laboral.
     

  3. Programa diseñado para desarrollar prácticas profesionales en contextos reales.
     

  4. Una tradición de más de 135 años formando a los mejores profesionales de Chile.

colibri.png

Malla Curricular

malla-psicologia-dic-2024.png

Perfil de Egreso

Nuestros egresados se destacan como profesionales con sólida formación en salud mental, participación activa en equipos interdisciplinarios y capacidad para liderar proyectos que promuevan el bienestar social. Están preparados para enfrentar desafíos educativos y comunitarios con un enfoque inclusivo y empático.

Competencias clave

    Competencias Sello

    CS1 Reflexiona críticamente sobre su propia práctica, desde sus creencias y motivaciones, para el mejoramiento de su actuación como profesional novel y la construcción de su identidad.

    CS2 Elabora propuestas de innovación para la mejora en sus ámbitos de acción como profesional novel.

    CS3 Desempeña su labor profesional a partir de la integración y construcción de saberes pertinentes a los requerimientos de diversos contextos en los que se inserta, contribuyendo al desarrollo y mejoramiento de éstos.

    Competencias Genéricas

    CG1 Integra las Tecnologías de la Información y la Comunicación para mejorar su práctica como futuro profesional desde una perspectiva ética.

    CG2 Se comunica en un segundo idioma de manera eficiente, a través de estrategias que le permiten mantener el flujo de la comunicación, valorando el rol del segundo idioma como medio de expresión de la propia identidad y como habilidad para la interacción, el entendimiento y conocimiento de otras culturas o comunidades.

    CG3 Comunica discursos de acuerdo con los contextos académicos y profesionales en los que se sitúa.

    CG4 Formula estrategias de trabajo colaborativo, valorando la diversidad y las diferencias individuales de los integrantes del equipo para el logro de objetivos comunes en contextos académicos y profesionales.

    Competencias Específicas

    CE 1. Acción clínica y psicoterapéutica: genera intervenciones clínicas y psicoterapéuticas, fundadas teórica, técnica y éticamente, reconociendo la importancia de supervisar sus acciones e intervenciones, de derivar -o trabajar interdisciplinariamente- a otros/as profesionales en función de la complejidad y especificidad de cada caso, considerando la relevancia de la formación especializada posterior.

    CE2. Investigación: genera investigación reconociendo el pluralismo epistemológico, teórico y metodológico de la disciplina, y el carácter históricamente situado del conocimiento, utilizando el saber científico disponible para orientar su ejercicio profesional.

    CE3. Gestión o ámbito psicosocial / ámbito sociocomunitario: lidera intervenciones tendientes a promover y mejorar el bienestar y salud mental de las personas, grupos, colectivos, comunidades y organizaciones, a partir de un análisis riguroso de la situación y el contexto, sólidamente fundamentado en modelos psicosociales, incorporando un enfoque de derecho, participativo e incluyendo la evaluación continua del proceso.

Campo ocupacional

Desempeño de acciones profesionales en ámbitos tales como educativo, laboral - organizacional, salud, jurídico, social-comunitario y otros emergentes.

Ámbitos de acción y competencias
Realiza sus acciones profesionales para promover el bienestar y la salud mental a partir de herramientas clínicas, psicoterapéuticas y psicosociales que se sustentan en la investigación y en la ética profesional en miras del cuidado responsable de sí y de otros y otras en el marco de un modelo biopsicosocial e inclusivo, que incluye la colaboración interdisciplinaria para la comprensión y abordaje de problemáticas humanas complejas.

bottom of page