Presentación
Al ingresar a la carrera, podrás adquirir un alto dominio disciplinar de la educación y los saberes propios de la especialidad Discapacidad Mental y Desarrollo Cognitivo. Desarrollarás habilidades intrapersonales que te permitirán comprender la complejidad del ser humano en sus distintas etapas del ciclo vital y responder de modo ético a la inclusión social, desde un enfoque de derechos humanos con fundamentos teóricos y didácticos especializados.
Serás capaz de abordar competentemente el contexto socio educativo para organizar apoyos especializados en función de optimizar y promover procesos de desarrollo y de aprendizaje de personas que presenten Discapacidad Mental y riesgos en su desarrollo durante todo el ciclo vital. El campo ocupacional de desempeño de la profesión se encuentra en el ámbito educacional, en los sistemas de Educación, de Salud y de Justicia, tanto en organizaciones formales como no formales.
Datos Clave del Programa
- Título Profesional: Profesor/a de Educación Especial, Especialidad Discapacidad Mental y
Desarrollo Cognitivo.
. Grado Académico: Licenciado/a en Educación.
. Duración: 10 semestres.
. Arancel básico de matrícula 2025: $190.000.
. Arancel anual ingreso 2025: $3.517.000.
. Arancel anual ingreso 2024 y anteriores: $3.363.000.
. Puntaje promedio mínimo de postulación (C. LECT. Y MAT1): 485.
. Puntaje última persona matriculada: 617.90.
. Vacantes ofrecidas: 50.
. Vacantes ofrecidas: 18.
. Régimen de estudios: Semestral/Diurno .
. Requisitos de titulación: Plan de estudios aprobado, Práctica profesional, Memoria o
Seminario de título y Examen de título.
. Requisitos de admisión 2025.
Gratuidad
otras vías de financiamiento
20%
NEM
20%
Ranking
20%
Competencia Lectora
20%
Competencia
Matemática
20%
Ciencia o Historia
Beneficios Exclusivos en UMCE
-
Gratuidad y diversas vías de financiamiento disponibles.
-
Más del 90% de nuestros egresados logran empleo en su primer año laboral.
-
Programa diseñado para desarrollar prácticas profesionales en contextos reales.
-
Una tradición de más de 135 años formando a los mejores profesionales de Chile.

Malla Curricular

Perfil de Egreso
El/la egresado/a de la carrera presenta alto dominio de los saberes disciplinares de la Educación, la Pedagogía Diferencial y los saberes propios de la especialidad Discapacidad Mental y Desarrollo Cognitivo con adecuadas habilidades intrapersonales, que le permiten comprender la complejidad del ser humano en sus distintas etapas del ciclo vital y responder de modo ético, a la inclusión social, desde un enfoque de derechos humanos con fundamentos teóricos y didácticos especializados.
Aborda competentemente el contexto socio educativo con un pensamiento reflexivo y crítico propio del campo investigativo, para organizar apoyos especializados en función de optimizar y promover procesos de desarrollo y de aprendizaje de personas que presenten Discapacidad Mental y riesgos en su desarrollo durante todo el ciclo vital.
Su campo ocupacional se encuentra en el ámbito educacional, en los sistemas de Educación, de Salud y de Justicia, tanto en organizaciones formales como no formales.
Competencias clave
- Competencias Sello:
CS1 Reflexiona críticamente sobre el rol docente, a través de la investigación en la propia práctica y la articulación de los saberes pedagógicos.
CS2 Desarrolla propuestas situadas de mejoramiento mediante una visión integral, innovadora y actualizada del fenómeno educativo, evidenciando su liderazgo pedagógico.
CS3 Crea oportunidades de aprendizaje significativo para sus estudiantes en contextos educativos diversos, integrando saberes pedagógicos a través de procesos colaborativos de reflexión.
Competencias Genéricas:
CG1 Adapta el uso de diversos recursos tecnológicos en el desarrollo curricular, desde la comprensión del impacto y rol de las TIC en la sociedad y la educación, como un medio que contribuye a la docencia y el desarrollo del pensamiento.
CG2 Se comunica en un segundo idioma de manera eficiente, a través de estrategias que le permiten mantener el flujo de la comunicación valorando el rol del segundo idioma como medio de expresión de la propia identidad y como habilidad para la interacción, el entendimiento y conocimiento de otras culturas o comunidades.
CG3 Se comunica adecuadamente en forma oral y escrita en diversos contextos, particularmente en el ejercicio de su actividad profesional docente.
CG4 Implementa estrategias de trabajo colaborativo, para atender a los desafíos propios de su acción docente, demostrando empatía, compromiso con el aprendizaje, valoración de la diversidad y respeto por las diferencias individuales de cada sujeto que conforma el equipo.
Competencias Específicas:
CE 1. Implementa procesos evaluativos pedagógicos multidimensionales que retroalimentan y orientan la toma de decisiones pertinentes a los diversos contextos educativos en que participan personas/estudiantes con NEE.
CE 2. Genera situaciones de aprendizaje inclusivas pertinentes a la diversidad de los/las personas/estudiantes en distintos contextos educativos.
CE 3. Gestiona colaborativamente proyectos innovadores e inclusivos que consideran la diversidad en distintos contextos educativos.
CE 4. Integra fundamentos teóricos y didácticos especializados con un soporte ético – valórico en su construcción profesional, para abordar el desarrollo humano de la persona con discapacidad mental, desde una perspectiva bio-psicosocial.
CE 5. Implementa acciones preventivas sustentadas en el análisis crítico de la epistemología del desarrollo evolutivo y humano de la persona con discapacidad mental, desde un enfoque bio-psico-social coherente con su singularidad, en el contexto de las Políticas Públicas sobre Educación, Salud y Derechos Humanos.
Área Enfoques Pedagógicos:
Esta área aborda la labor del/la profesor /a Especialista en Discapacidad Mental y Desarrollo Cognitivo desde un paradigma socio crítico y transformador, sustentados en las ciencias sociales, ciencias de la educación y ciencias de la salud evidenciadas en las disciplinas de orden Biológico, Psicológico, Filosófico, Antropológico y Sociológico.
El eje fundamental, se dirige al desarrollo humano en la perspectiva de la singularidad del sujeto/a con compromiso de desarrollo cognitivo y discapacidad mental.
Área Orientaciones Metodológicas:
Esta área aborda la labor del/la profesor /a Especialista en Discapacidad Mental y Desarrollo Cognitivo que se sustenta en el desempeño de métodos y estrategias especializadas en función del desarrollo implicado en la singularidad del sujeto en sus dimensiones biológicas, sociales, psíquicas, afectivas y cognitivas. El/la Educador/a Especialista en Discapacidad Mental y Desarrollo Cognitivo, articula metodológicamente los conocimientos procedimentales de las ciencias las ciencias sociales, ciencias de la educación y de la salud, en razón del sujeto/a en su dimensión individual y social.
Área Desenvolvimiento Profesional:
Área en que se articulan los Enfoques Pedagógicos y las Orientaciones Metodológicas desarrollando Prácticas permanentes en diversos territorios educativos como ejercicio manifiesto de concordancia entre la teoría y la práctica en el transcurso de toda Carrera, constituyéndose en el eje de la formación. En esta perspectiva desarrolla saberes implicados en la investigación social como fundamento de su hacer profesional, conformando la identidad de un sujeto/a transformador social, que en el plano actitudinal se manifiesta en el desempeño de prácticas de justicia en el ámbito de los derechos humanos de la personas con compromiso de desarrollo cognitivo y discapacidad mental.
Campo ocupacional