top of page

Presentación

Información sobre técnicas de rehabilitación y el impacto del movimiento humano en la salud.

Datos Clave del Programa

    - Título profesional: Kinesióloga/o.
    - Grado académico: Licenciado/a en Kinesiología
    - Duración: 10 semestres
    - Arancel básico de matrícula 2025: $190.000
    -Arancel anual ingreso 2025: $5.048.000
    - Arancel anual ingreso 2024 y anteriores: $4.830.000
    -Puntaje ponderado mínimo de postulación: 485
    - Puntaje promedio mínimo de postulación (C. LECT. Y MAT1): 485.
    - Vacantes regular: 55.
    - Vacantes BEA: 55.
    - Vacantes PACE: 19.
    - Régimen de estudios: semestral/diurno .
    - Requisitos de titulación: Plan de estudios aprobado, Práctica profesional, Memoria o Seminario de título y Examen de título.
    - Requisitos de admisión 2025

Gratuidad

otras vías de financiamiento

25%

NEM

25%

Ranking

25%

Competencia Lectora

25%

Competencia
Matemática

25%

Ciencia o Historia

Contáctanos

Beneficios Exclusivos en UMCE

  1. Gratuidad y diversas vías de financiamiento disponibles.
     

  2. Más del 90% de nuestros egresados logran empleo en su primer año laboral.
     

  3. Programa diseñado para desarrollar prácticas profesionales en contextos reales.
     

  4. Una tradición de más de 135 años formando a los mejores profesionales de Chile.

colibri.png

Malla Curricular

malla-psicologia-dic-2024.png

Perfil de Egreso

El/la kinesiólogo/a egresado/a de la UMCE es un/a profesional del área de la salud, cuyo objeto de estudio es el movimiento humano y desde esta perspectiva aborda con autonomía las necesidades epidemiológicas y demográficas de la población chilena. Para esto, realiza diagnósticos e intervenciones en promoción, prevención y rehabilitación a nivel sanitario y educativo, participa en la gestión y administración en salud y desarrolla procesos de investigación en la disciplina, de acuerdo al modelo biopsicosocial enfocado en la funcionalidad humana y expresado en la Clasificación Internacional de la Funcionalidad (CIF). Quien egresa de la carrera basa su desempeño en el compromiso ético y en una actuación profesional de calidad, sustentando su práctica en la gestión del conocimiento para contribuir en la identificación y solución de problemas sociales relevantes, aportando al bienestar y desarrollo humano, en armonía con las competencias sellos institucionales.

Kinesiología fue acreditada por CNA entre mayo de 2016 a mayo de 2022. Si bien el marco legal actual no exige obligatoriedad para entrar a proceso de acreditación hasta el 2025, a nivel institucional la carrera inició un Proceso de Autoevaluación en diciembre de 2022 con fines de Certificación de Calidad (Nacional o Internacional).

Competencias clave

Campo ocupacional

Sistema Nacional de Servicios de Salud: Hospitales y Clínicas Privadas, Consultorios de Corporaciones Municipales e Instituciones que administran la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Sector Educación, Escuelas Especiales, Liceos. Sector Deportes y Recreación. Sector Laboral: Empresas e Instituciones. Ejercicio liberal de la profesión.

Ámbito Sanitario:
1. Diseña y ejecuta acciones de promoción y prevención de salud relacionadas con la funcionalidad y el movimiento humano.
2. Evalúa, diagnostica e interviene las condiciones y estados relacionados con la salud a través del movimiento, centrado en el modelo de la funcionalidad humana.

Ámbito Educativo:
3. Diseña y ejecuta programas de intervención en el ámbito preescolar y escolar de apoyo a los procesos educativos a través del movimiento y la funcionalidad humana.
4. Diseña y ejecuta programas de intervención para la promoción y prevención en salud en contextos educativos a través del movimiento y la funcionalidad humana.

Ámbito de Gestión y Administración en Salud:
5. Identifica, diseña y participa en proyectos sociales y financieros relacionados con los problemas relevantes de la población que afectan la funcionalidad y/o la calidad de vida de las personas.

Ámbito de Investigación:
6. Desarrolla un proceso de investigación cuantitativo o cualitativo con rigor metodológico y respeto a principios bioéticos para aportar al conocimiento disciplinar y a la resolución de problemas sociales relevantes.

bottom of page