top of page

Presentación

Al ingresar a la carrera de Dirección de Agrupaciones Musicales instrumentales podrás acceder a un programa orientado a formar especialistas en la constitución, dirección y difusión de agrupaciones musicales instrumentales de carácter formativo de diversos contextos. Te capacitarás en ámbitos de la expresión, el lenguaje y la gestión artístico-musical, y de las habilidades tecnológicas, comunicativas y de ejecución instrumental acorde a tu futuro profesional.

Podrás desempeñarte en diversos tipos de instituciones afines a la música, espacios no formales, así como en la generación de espacios artístico-musicales. Así mismo, poseerás la formación necesaria para continuar estudios postgraduales en música y/o áreas afines.

Datos Clave del Programa

    . Título profesional: Director/a de agrupaciones musicales instrumentales.
    . Grado académico: Licenciado/a en Música.
    .Duración: 10 semestres.

    . Arancel básico de matrícula 2025: $190.000.
    . Arancel anual ingreso 2025: $4.509.000.
    . Arancel anual ingreso 2024 y anteriores: $4.314.000.
    . Puntaje promedio mínimo de postulación (C. LECT. Y MAT1): 485.
    . Puntaje ponderado mínimo de postulación: 485.
    . Vacantes regulares: 40 .
    . Vacantes BAE: 5 .
    . Vacantes PACE: 18 .
    . Régimen de estudios: semestral/diurno.
    . Requisitos de titulación: Plan de estudios aprobado, Práctica profesional, Memoria o
    Seminario de título y Examen de título.
    . Admisión especial: Talentos Artísticos, alumnos egresados de colegios artísticos, integrantes de
    orquestas catastradas por la FOJI, diplomados de nivel avanzado de la Escuela Musical Vespertina
    UMCE, Personas que certifiquen a lo menos 2 años sucesivos, del plan de estudios de una carrera
    de estudios musicales en educación superior.
    . Requisitos de admisión 2025.

Gratuidad

otras vías de financiamiento

40%

NEM

40%

Ranking

40%

Competencia Lectora

40%

Competencia
Matemática

40%

Ciencia o Historia

Contáctanos

Beneficios Exclusivos en UMCE

  1. Gratuidad y diversas vías de financiamiento disponibles.
     

  2. Más del 90% de nuestros egresados logran empleo en su primer año laboral.
     

  3. Programa diseñado para desarrollar prácticas profesionales en contextos reales.
     

  4. Una tradición de más de 135 años formando a los mejores profesionales de Chile.

colibri.png

Malla Curricular

malla-psicologia-dic-2024.png

Perfil de Egreso

El/la Licenciado/a en Música y Director/a de Agrupaciones Musicales Instrumentales de la UMCE es un/a profesional capacitado/a para la constitución, dirección y difusión de agrupaciones formativas. Para ello genera expresiones musicales y experiencias estéticas a partir de la música de tradición escrita, en un marco de trabajo colaborativo e inclusivo con quienes componen su entorno. Asimismo, reflexiona, crítica y sistematizadamente, respecto de la música y del contexto sociocultural en que se desempeña.

Está provisto/a de las competencias disciplinares en los ámbitos de la expresión, el lenguaje y la gestión artístico-musical, y de las habilidades tecnológicas, comunicativas y de ejecución instrumental de acuerdo a su ámbito de desempeño profesional.

Todo lo anterior basado en la concepción del ser humano como una persona integral que propenda hacia una sociedad inclusiva.

Este/a profesional podrá desempeñarse en diversos tipos de instituciones afines a la música, espacios no formales, así como en la generación de espacios artístico-musicales.

El/la Licenciado/a en Música y Director/a de Agrupaciones Musicales instrumentales de la UMCE posee la formación necesaria para continuar estudios post graduales/titulares en música y/o áreas afines.

Competencias clave

Campo ocupacional

Se esperan que los/as directores/as de agrupaciones musicales instrumentales se desempeñen en diversos tipos de instituciones afines a la música tales como:
. Centros culturales.
. Productoras artísticas.
. Estudios de grabación.
. Organismos e instituciones públicas y privadas de la sociedad civil que provean de espacios de desarrollo musical a sus beneficiarios e integrantes.

También podrá desempeñarse en espacios no formales o informales tales como:
. Talleres de instituciones educativas.
. Espacios formativos o extraprogramáticos de instituciones no educativas.
. Academias.
. Iniciativas privadas de formación musical.

Al mismo tiempo se espera que los profesionales de la carrera innoven en la generación y gestión de espacios artístico-musicales, y que también puedan llevar a cabo el libre ejercicio de la profesión.

bottom of page